lunes, 29 de abril de 2019

ENSAYO: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0


Revolución Industrial 4.0

Los robots pronto serán capaces de hacer todo habrá límites para su utilización, que les quedad a los seres humanos si las maquinas lo hacen todo o incluso mejor, y que sucederá cuando la inteligencia artificial sea mejor que la humana
Estamos viviendo una revolución sin insistencia, el termino genero un a discusión política.

Sabemos que ciertas habilidad como la inteligencia cognitiva para mover manejar un auto hoy podemos construir más eficaces que los seres humanos, en el campo de la percepción natural hoy utilizamos narices artificiales a modo de sensores, ejemplo en la producción de alimentos.
El hombre en la maquina aun reina el desconcierto cuan se acercan los robots la elación se modifica, en el futuro los robots será lo más común de la vida cotidiana para la revolución 4.0.
Se instaló como método como una contraseña definida y hemos tratado de darle forma, el termino se ha convertido un sello distintivo de la campaña.
Resultado de imagen para revolucion industrial 4.0Invitan a todos a unirse a esta revolución sino quiere estar entre los perdedores para nosotros significa las empresas abandonan los viejos modernizan las fábricas, el que se quede esperando vera como todos le toman la adelantan
Lo que hacen tiene sentido, que hay que hacer en cuestiones de digitalización Deben empezar ahora utilizar la revolución 4.0. la industrialización es el termino para el cambio tecnológico y social, hacia 1850 algunas ciudades alemanas se aglutinan en grandes núcleos industriales, el vapor y la fuerza hidráulica acciones las maquinas que se producen el bienes de consumo, el carbón y la producción de hierro y acero en instalaciones gigantescas son los pilares de a la primera revolución industrial la electricidad coloca la producción industrial en un nuevo nivel, surge fábricas y con ellas crece los empleos remunerados y el mercado q los regula, la segunda revolución industria crea trabajos en cadena y producción en masa, cuando las computadoras se hicieron cargo en los años 80 fue turno de la tercera revolución y con ella se cuestiona mas la figura del hombre como factor de producción, ahora comenzara una nueva era la 4 revolución industrial.
En Asia es cada vez más importante al igual que Alemania y Europa. En los próximos años se eliminarán millones de puestos de trabajos en un mundo que está cambiando drásticamente, se tematiza una revolución q viene desde arriba, un cambio en la economía y la sociedad.
Muchas empresas son lentas para ocuparse del tema y aplicar industria 4.0, la grande empresa lo hace relativamente bien las pequeñas tienen dificultades y esperen q la ayuden, las presas forjan su propia surte esto significa que debe ocuparse del tema.
En el futuro las que maquina mismas cuanto aumentar la producción y cuanto el precio de la electricidad sea conveniente. Si se enseña a un robot lo puede compartir con otros.
El cambio traerá muchas cosas buenas, pero también malas, las computadoras ya son tan inteligentes que también sustituirá a los oficinistas, es solo una parte del desafío
La primera revolución tardó cinco décadas en dar frutos, hoy determinadas tecnologías irrumpen e impactan irreversiblemente en industrias enteras para volverse obsoletas en cuestión de meses. Las anteriores revoluciones modificaron qué hacíamos y cómo lo hacíamos, pero esta afecta directamente a quiénes somos. Por ejemplo, Internet ha cambiado por completo nuestro sentido de la privacidad o nuestro concepto de la propiedad, que son una parte intrínseca de nuestra identidad.
Mayor eficiencia, mayor eficacia energética, mejora de la gestión de materias primas y seguridad para el personal implicado = fábricas predictivas, proactivas y competitivas
Los cambios de esta revolución son más profundos y están otorgándole un nuevo rol a las empresas a nivel mundial. Ya sea con tecnologías ecoeficientes o programas de desarrollo sostenible, las organizaciones comienzan a perfilarse bajo un fin social.
El reto no estará en conseguir integrar todo esto y que los sistemas o máquinas hablen entre sí para que todo funcione como un reloj suizo.
El verdadero reto estará una vez más en las personas, en como liderar el proceso de transformación digital dentro de tu organización y en el cambio que supondrá adaptarse y trabajar en los nuevos entornos conectados de la industria 4.0.[1]
capacidad de adaptación constante a la demanda

  • Sirve al cliente de una forma más personalizada
  • Aporta un servicio post venta uno a uno con el cliente
  • Diseña, produce y vende productos en menos tiempo
Efectos:
Laboral:
Cierto es que se está generando empleo, pero se trata de un trabajo con altísimas tasas de rotación, escasas oportunidades laborales y salarios muy reducidos.
Los robots son capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a la producción, así como a una clasificación más eficiente de los recursos. se trata de una nueva revolución en el desarrollo industrial que sin duda marcará cambios sociales en los próximos años, haciendo un uso intensivo de Internet y de las tecnologías, con el fin de producciones mejor comunicadas entre sí y mercados laborales más flexibles a las demandas de los consumidores.
El desarrollo de habilidades, reduciría considerablemente la posible pérdida de puestos de trabajo derivada de la automatización.
Molina Navarrete nos dice: El desequilibrio que produce a nivel de puestos laborales es el avance de esta revolución industrial, No hay compensación por despido, ni baja por enfermedad o accidente laboral, ni vacaciones retribuidas. [2]
[3]CASTRESANA SAENZ nos dice: Traerá muchas cosas buenas, pero también malas, las computadoras ya son tan inteligentes que también sustituirá a los oficinistas, es solo una parte del desafío

Empresarial:
Resultado de imagen para revolucion industrial 4.0 laboralLa cuarta revolución industrial implica un cambio radical en el fondo y la forma de desenvolvimiento de las empresas,
Modificará las actuales estrategias empresariales, ya que el trabajo automatizado incorpora una producción más barata y eficiente en el país de origen, lo que revertirá en beneficio del proceso de localización, favoreciendo que las industrias.
Es un proceso que incorpora muchos beneficios (económicos) y puede que perjuicios también (productos y máquinas interactúen sin necesidad de la intervención del ser humano), acompañado de grandes incertidumbres.[4]
La fábrica inteligente hace uso de diferentes tecnologías digitales, como Internet de las Cosas, analítica macrodatos, inteligencia artificial y robótica avanzada:
-       Usa robots colaborativos, incorpora componentes de realidad aumentada y utiliza tecnologías que envían avisos de alerta cuando necesitan mantenimiento.
-       La digitalización no solamente afecta al funcionamiento interno de las empresas y a los modelos de negocio, sino que tiene un impacto profundo sobre las estructuras de mercado.

Sistema Educativo:
Los robots cada vez hacen más trabajos que antes solían hacer las personas. Y la educación será la principal herramienta de estas últimas para no quedar en desuso.
Los trabajadores del futuro tendrán que destacarse en un set muy distinto de competencias. Un desafío grande, pero prometedor. La revolución industrial significa, también, la revolución de la educación.
Se necesita pasar de modelos masivos de educación a formas más personalizadas, que es lo que están pidiendo los jóvenes. Se requiere una educación más flexible, al ritmo de cada quién; que reconozca los saberes de los alumnos.
El futuro robotizado y la economía digital apelan la necesidad de una educación que sea emancipatoria y crítica, asegurando el derecho a aprender con equidad para que todos desarrollen su pleno potencial y todas sus inquietudes.
las instituciones deben estar preparadas para formar personas con competencias relevantes hacia las temáticas que se desarrollan en el presente y hacia el futuro.
Primero, se debe empezar por formar a los docentes para que puedan transmitir todo el conocimiento necesario y tengan la experiencia y las herramientas necesarias para hacerlo. Algunas de las competencias en las cuales debemos formar a los docentes y las cuales deben estar alineadas con las ofertas académicas son: Creatividad para resolver problemas y retos complejos de manera colaborativa. Inteligencia emocional y pensamiento crítico. Innovación, emprendimiento y metodologías ágiles para crear nuevos modelos de negocio. Mentalidad sostenible enfocada hacia el largo plazo. Manejo, diseño y programación en nuevas tecnologías.
Fierro Santillán nos dice: Deben cambiar la forma y las metodologías con las que educan. Deben transformar las instituciones educativas desde su raíz, para que puedan brindar opciones más flexibles, rápidas, prácticas y enfocadas en competencias.[5]
En las artes:
Si hablamos de servicios de reproducción de artes gráficas, el optimizar el proceso de impresión y acabado y, si puede suponer una ventaja, dar acceso a los clientes a determinada información a través de una aplicación web o móvil es una opción más que adecuada.
Las menos afectadas son las que requieren habilidades exclusivas del ser humano, como la creatividad, la motivación, la innovación, la cooperación, la intuición, la capacidad de comunicar y emprender, la persuasión y la originalidad. Por ejemplo, puestos de trabajo de los sectores de salud, educación, servicios sociales y arte.





[1] Ramón Archanco. https://papelesdeinteligencia.com/que-es-industria-4-0/
[2] Cristóbal Molina Navarrete DERECHO Y TRABAJO EN LA ERA DIGITAL:
¿”REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0” O “ECONOMÍA SUMERGIDA 3.0”? pag 15
[3] Carolina Castresana Saenz. Trabajo fin de grado pag 45
[4] http://www.industria.ccoo.es/La Digitalización y la Industria 4.0 Impacto Industrial y Laboral. pag. 23
[5] Celia Rosa Fierro Santillán  Divulgacioncientifica/?La-cuarta-revolucion-industrial-en-la-educacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AGENDA DIGITAL

RESUMEN Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos de la situación de la acreditación de la formación universitaria en ...